El envío por correo electrónico de archivos voluminosos
Los intercambios de datos profesionales están en el corazón de todas las estrategias y de la
gestión cotidiana de una empresa. Sin embargo, la mayor parte de las bandejas de entrada de correo electrónico no permiten enviar
un adjunto superior a 5 Mb. Las herramientas de las que se disponen para hacer frente a esta problemática no están adaptadas
porque necesitan muchas manipulaciones que hacen perder el tiempo (ej. transmisión a llave USB,
CD-R, por vía postal), o bien son demasiado complicadas para implantarse y utilizarse (ej. servidor
FTP). Con weSend, usuarios autentificados pueden enviar de forma sencilla y sin límite de cantidad
archivos que no se pueden transmitir vía mensajería electrónica clásica (hasta 10 GB por archivo). Asimismo, pueden invitar a que terceros coloquen los archivos voluminosos en su propia cuenta
weSend.
La seguridad y la trazabilidad de los correos electrónicos
Enviar documentos confidenciales desde una bandeja de entrada de correo electrónico conlleva un
riesgo importante porque el tránsito no está protegido. La solución weSend integra seguridad SSL que vuelve a los archivos ilegibles a lo largo del
tránsito. Asimismo, los datos pueden estar cifrados por lo que se vuelven indescifrables en los
servidores. La trazabilidad de los envíos está garantizada por una herramienta de seguimiento en tiempo real
disponible para cada usuario.
Un acceso nómada las 24 horas del día
weSend es accesible las 24/24 horas desde cualquier ordenador y teléfono inteligente que
disponga de una conexión a Internet, o simplemente desde la red privada del cliente. Lo cual permite a los usuarios enviar y recibir archivos voluminosos en todo momento y desde
cualquier lugar. Cada usuario dispone de un espacio personal en el que puede almacenar sus archivos dentro de un
árbol de carpetas que administra como desee (sistema de clasificación).
Ofertas a medida
La solución weSend es distribuida en modo SaaS (Software as a service) y albergada por la
empresa dropCloud. La facturación del servicio viene determinada por la cantidad de almacenamiento asignado, el
número de usuarios y los niveles de garantía deseados (Tránsito IP, SLA...).