Sí, el servicio weSend es gratuito para el envío de archivos de 40 MB máximo (sin opción facultativa).
Tiene la posibilidad de enviar archivos aún más voluminosos (hasta 2 GB) suscribiéndose o comprando créditos.
La transferencia depende de la velocidad de subida (upload) de su conexión a Internet.
De media, con una conexión a 1MBPS (en subida), hacen falta 13 minutos para transferir 100 MB.
Para enviar cientos de archivos de una vez, lo más sencillo es crear primero en su ordenador un archivo ZIP que contenga dichos archivos y enviarlos con weSend.
Es un poco como enviar una gran maleta en lugar de enviar un montón de paquetitos. Así "factoriza" su envío
Puede cerrar su cuenta en my weSend conectándose a su espacio personal my weSend y dirigiéndose a:
"Cuenta", luego "Mi perfil" y seleccionar "Cerrar mi cuenta". Si desea posteriormente abrir una nueva cuenta, debe utilizar otra dirección de correo electrónico.
Si ha olvidado la contraseña, pulse "Contraseña olvidada", luego introduzca su dirección de correo-e de conexión a weSend, Recibirá un primer correo-e que contiene un enlace. Pulsando ese enlace, se le enviará un segundo correo-e con su nueva contraseña.
Puede enviar todo tipo de archivos (de oficina, multimedia, PAO...). weSend no tiene restricciones sobre las extensiones de archivo.
No, weSend funciona directamente desde su navegador Internet (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Chrome, Safari, Opera...). Basta con que se conecte a su espacio weSend para usar el servicio.
Los destinatarios reciben un correo-e en su mensajería electrónica de parte del usuario weSend en formato: Nombre del remitente vía weSend.com. Podrán descargar los archivos pulsando en los enlaces que figuran en el correo-e.
Para obtener más espacio de almacenamiento, basta con suscribirse a las ofertas Business User or Business Storage (http://www.weSend.com/fr/offer/plans).
No, puede enviar sus archivos voluminosos a tantos destinatarios como quiera.